
El componente de investigación incluye proyectos o actividades en las que hay —o hubo— un proceso formal de recolección, descripción, análisis y sistematización de datos (cualitativos o cuantitativos), con el propósito de construir conocimiento científico alrededor de un tema o fenómeno relacionado con el campo de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).
ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAJE MUJER EN LA LITERATURA INFANTIL ESCRITA POR AUTORES SANTANDEREANOS DESDE 1990 HASTA 2018

INVESTIGACIÓN
Dra. Ana Cecilia Ojeda Avellaneda
Dr. Rafael Saavedra Hernández
Mg. David Fernando Torres Lizarazo
Esta propuesta de investigación está centrada en el análisis de la literatura infantil como objeto de estudio, con dos intereses definidos: en primer lugar, como una necesidad actual de reconocimiento de la literatura infantil en el campo investigativo; en segundo lugar, como un elemento transmisor de contenido cultural. En este sentido, se pretende abordar la literatura infantil de Santander a partir de sus personajes mujeres, con el fin de establecer las dinámicas en las que se circunscriben las mujeres en la actualidad en el departamento, evidenciadas a través del análisis de la literatura infantil escrita por autores santandereanos desde 1990 hasta el 2018. De tal suerte que la pregunta que se pretende responder corresponde a: ¿Cómo se caracteriza la representación de la mujer en la literatura infantil escrita por autores santandereanos (Colombia) desde 1990 hasta el 2018?
Con el fin de dar una respuesta concreta, la propuesta plantea dentro de sus objetivos la recolección de material bibliográfico (literatura infantil santandereana) en diversas bibliotecas públicas o privadas del departamento de Santander y de algunos departamentos principales del país para poder realizar en primer lugar un catálogo de literatura infantil escrita por autores santandereanos desde 1990 hasta el 2018. Posteriormente, a partir de unas categorías de caracterización sobre la mujer, realizar el respectivo análisis de las características halladas de la mujer en confrontación con los postulados teóricos y el estado del arte. Como resultados, se esperan la publicación un artículo en revista indexada, así como la publicación del catálogo bibliográfico y la presentación de los resultados en congresos nacionales e internacionales, con el fin de presentar, a su vez, el semillero de investigación desde el que surge la presente propuesta.
LA LECTURA LITERARIA COMO EXPERIENCIA EN NIÑOS DEL PABELLÓN DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER (HUS)
Dra. Ana Cecilia Ojeda Avellaneda
Mg. Jhonatan Gómez Rodríguez
Lic. Alejandro Gómez Rodríguez
Este proyecto tuvo como propósito analizar la influencia que ejerce la lectura de literatura infantil en el contexto clínico. Con métodos como la investigación-acción y el estudio de caso, los investigadores hicieron un seguimiento pormenorizado de la influencia e impacto de distintas jornadas de mediación de la lectura en el estado de ánimo y la actitud de los pacientes internados en la Unidad de Oncología Infantil. El análisis de la información y de los resultados evidenció cambios positivos en el estado emocional de los niños cada vez que se realizaba una jornada de lectura, pues estas actividades significaban un alejamiento de los dolores, la depresión y los traumas generados por la enfermedad. Asimismo, los padres de familia, los niños hospitalizados y el personal médico manifestaron la necesidad de más actividades de lectura en este espacio, de modo tal que el testimonio de estas personas contribuyó a consolidar la eficacia de la investigación y el impacto positivo de la mediación de la literatura infantil y juvenil en espacios no convencionales (como los hospitales).